Cordoba 82 , Colonia Roma,  Ciudad de México, 06700    Tel +52 +55 55146097 


Últimos Posts

En esta temporada, el Puerto de Manzanillo se posiciona como un actor clave en la logística nacional, mostrando señales de recuperación tras meses de saturación aduanal, pero también enfrentando retos que podrían modificar su dinámica operativa. A continuación, te compartimos un análisis informativo y accesible sobre lo que está ocurriendo en este nodo estratégico del Pacífico mexicano.

La industria automotriz en México se prepara para un 2026 sin precedentes. Impulsada por la renegociación del T-MEC, el auge del nearshoring y un entorno logístico cada vez más dinámico, se proyecta un récord histórico en ventas de vehículos y expansión de flotas. Este blog explora los factores clave detrás del fenómeno y lo que significa para empresas, arrendadoras y actores logísticos.

En medio de un entorno global cada vez más complejo, México ha dado un paso audaz al proponer nuevos aranceles a productos provenientes de países con los que no mantiene tratados de libre comercio. Esta medida, parte del Paquete Económico 2026, ha sido celebrada por Estados Unidos y cuestionada por China, que ya inició una investigación formal. ¿Qué significa esto para la logística, las cadenas de suministro y la posición estratégica de México? Aquí lo desmenuzamos.

La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una promesa futurista: es una realidad que está transformando el comercio global. Y México, con su músculo manufacturero y su posición estratégica en las cadenas de suministro, está emergiendo como un protagonista inesperado. Según el Reporte Mundial del Comercio 2025 de la Organización Mundial del Comercio (OMC), nuestro país figura entre los principales importadores y exportadores de productos vinculados a la IA.

Del 1 al 8 de octubre de 2025, China celebrará su tradicional Golden Week, una semana de descanso nacional que conmemora el Día Nacional y el Festival de Medio Otoño. Para millones de ciudadanos, es tiempo de viaje y reunión familiar. Para el resto del mundo, especialmente para quienes dependen de sus exportaciones, es una pausa que puede alterar significativamente las operaciones logísticas y comerciales.

En medio de un entorno global cada vez más competitivo y tenso, México está considerando una medida que podría cambiar el panorama logístico y comercial para muchas empresas: imponer aranceles a países con los que no tiene tratados comerciales vigentes. La propuesta, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, forma parte del llamado “Plan México” y busca fortalecer la industria nacional frente a las importaciones que llegan sin regulación preferencial.

La temporada alta —con eventos como El Buen Fin, Black Friday y las fiestas decembrinas— representa un reto logístico de gran escala. Las empresas enfrentan picos de demanda, congestión en puertos, escasez de transporte y presión por entregas rápidas. En este contexto, la planeación logística estratégica no es opcional: es el factor que define si una marca cumple o colapsa.

La industria del calzado en México está viviendo un momento decisivo. El gobierno federal ha anunciado un decreto que prohíbe la importación temporal de calzado terminado bajo el programa IMMEX y establece un arancel mínimo del 25% para productos provenientes de países sin acuerdos de libre comercio. Esta medida busca frenar prácticas que han afectado la producción nacional y equilibrar la competencia en el mercado interno. Pero más allá del impacto económico, ¿qué significa esto para la logística y las operaciones de importación?

 

Estamos para ayudarte

 

Ponte en contacto con nosotros y te apoyaremos en las dudas que tengas para el manejo de tu carga